Acuerdo 009 de 2022 de Consejo de Facultad.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
1. Poseer título Profesional Universitario en las Áreas a convocar para la Especialización en Salud Familiar Integral:
Profesional en Áreas de la Salud.
Profesional en Ciencias Humanas: Psicología, Trabajo Social, Sociología y Antropología.
Profesional en Derecho y Ciencias Políticas.
Licenciados en Ciencias de la Educación.
Otras áreas profesionales afines a Salud Familiar Integral, previo análisis y recomendación del Comité Asesor.
2. Hoja de Vida. Esta debe ser diligenciada en el formato que se encuentra disponible en el presente Enlace Descargue aquí formato hoja de vida posgrados unal
Certificado de notas con promedio mínimo de 3,5 o su equivalente.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía o pasaporte. En caso de ser estudiante extranjero, constancia de trámite para la visa de estudiante.
Fotocopia de la tarjeta profesional o registro en trámite, si la profesión lo exige.
Fotocopia del Diploma y Acta de Grado (pregrado), expedida por la Universidad colombiana o una Universidad Extranjera. En este último caso, deberá presentar el diploma, título o certificaciones equivalentes del país de origen, debidamente legalizados mediante apostilla o delegación diplomática; y validado ante el Ministerio de Educación Nacional.
Fotocopia del Diploma y Acta de Grado, si ha cursado otros estudios de posgrado (especialidades, especializaciones, Maestrías)
Certificaciones de Investigaciones realizadas, publicaciones, y/o ponencias como conferencista en eventos científicos, académicos, profesionales, en caso de disposición de las mismas.
Certificaciones que acreditan número de horas desarrolladas en cursos de educación continua, asistencia a congresos, seminarios, eventos científicos o diplomados, que hayan realizado en los últimos 5 años a la fecha de la presente convocatoria.
Referencias Académicas o Profesionales, máximo 2. (No referencias personales). Descargue aquí formato referencias académicas o laborales posgrados
El programa no exige la acreditación de conocimientos de idioma extranjero como requisito de admisión.
Prueba de conocimientos: La prueba de conocimientos para los aspirantes a la Especialización en Salud Familiar Integral, NO es un examen. Consiste en la elaboración de un escrito donde se describe una propuesta de intervención en un tema específico en salud familiar, el cual debe incluir:
Situación problemática.
Justificación argumentada de manera teórica, conceptual o metodológica.
Aproximación al desarrollo de la propuesta.
Conclusiones.
Cronograma.
Presupuesto.
Bibliografía.
La propuesta que usted escriba debe ser de máximo cinco (5) hojas incluidas la bibliografía, con letra Arial 12, Interlineado 1.5, y normas de referencia bibliográfica Vancouver.
Nota: Para Admisión Automática y Admisión Anticipada el estudiante deberá entregar la copia de la tarjeta profesional o el registro en trámite, máximo al finalizar el primer semestre.
OBSERVACIONES PARA TENER EN CUENTA:
Los documentos deben estar nombrados y escaneados por separado en formato PDF de manera LEGIBLE, para permitir su lectura.
La propuesta de intervención en un tema específico en salud familiar debe ser entregada conjuntamente con la hoja de vida y los anexos correspondientes, en las fechas establecidas en el Cronograma de Admisión.
Tenga en cuentas las fechas y plazos establecidos para el envío de los documentos, posterior a esta fecha no se recibirán documentos
CRITERIOS A EVALUAR
COMPONENTES DE EVALUACIÓN | PONDERACIÓN | ELIMINATORIO | NOTA APROBATORIA |
HOJA DE VIDA | 25 puntos | NO | pecado solicitud |
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS | 35 puntos | SI | 21 puntos |
(3.0/5.0) | |||
ENTREVISTA | 40 puntos | NO | pecado solicitud |
PUNTO MÍNIMO DE ADMISIÓN : 3.0/5.0 equivalente a 60/100 puntos.
La ponderación de cada uno de los criterios de admisión es la siguiente:
HOJA DE VIDA: 25 puntos o su equivalente en nota de 1 a 5. Se valorará con base en el análisis de información que se incluye en los anexos requeridos.
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS: 35 Puntos o su equivalente de 1 a 5. Si usted obtiene en dicha propuesta una calificación mínima de 21 puntos, será convocado a una entrevista, en caso contrario se asumirá que no alcanzo el puntaje exigido para continuar el proceso de admisión .
Tenga en cuenta: no atienda a la citación de admisiones a presentar prueba de conocimientos el 14 de junio, ya que la prueba se entrega junto con la hoja de visa y la documentación requerida en las fechas establecidas en el cronograma.
ENTREVISTA: Tiene una calificación máxima de 40 puntos. Posibilita una ponderación de la capacidad, la motivación y las expectativas que los aspirantes tienen respecto del programa.
La NOTA MÍNIMA APROBATORIA para la admisión es de 3.0 / 5.0 – equivalente a 60 / 100 puntos, los cuales se obtendrán de la sumatoria de los criterios de admisión establecidos.
Guía paso a paso del proceso de admisión para el segundo periodo académico de 2023
PROCESO | FECHA | LINK |
Pagar derechos de inscripción: Valor del PIN $ 348.000 COP | Del 2 de octubre al 14 de noviembre de 2023 | |
Formalizar inscripción vía internet. | Hasta el martes 14 de noviembre de 2023, a las 23:59 horas (hora colombiana) | Guía Paso A Paso Proceso De Admisión – Paso 5 Formalizar Inscripción |
Entrega de documentación únicamente por correo electrónico que incluye: hoja de vida con soportes y la prueba de conocimientos (propuesta de intervención) |
Del 16 al 20 de noviembre de 2023, a las 23:59 horas (hora colombiana) | Correo electrónico
|
Entrevistas | Del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2023 en horario hábil | Se enviará citación al correo registado por el aspirante. |
Consultar Resultado final de Admisión | Jueves 7 de noviembre de 2023. |