Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Avances de investigación en la Facultad de Enfermería

Lorena Chaparro Diaz
Editora académica

  • Colección: 
    100 años de enfermería en la UN
  • Editorial:
    Universidad Nacional de Colombia
  • Año de edición:
    2022
  • ISBN (digital): 
    978-958-794-935-3

En el marco de la celebración del centenario de su fundación, la Facultad de Enfermería presenta en esta obra los desarrollos de investigación más recientes de nueve de sus grupos. Los capítulos señalan hacia dónde avanza la investigación en cada una de las áreas y ofrecen pistas sobre la forma como se consolida el conocimiento en enfermería en Colombia, a través de las voces de la universidad pública de mayor impacto en la formación de profesionales en este campo desde 1920. 

Como disciplina, visibilizamos el conocimiento científico que nace de este quehacer y que requiere ser acumulado y sintetizado, por lo que este es el punto de partida del libro. Por ello, se emplean diversos diseños de investigación que con rigor, armonización y en diálogo con el cuidado de enfermería y la salud de colectivos permiten resaltar la necesidad de continuar desarrollando cada vez más las líneas de investigación fortalecidas. 

Todos queremos ver los frutos de la trayectoria del centenario, por lo que los indicadores empíricos son necesarios a la hora de hablar de investigación. De acuerdo con Jaqueline Fawcett, estos permiten reflejar la filosofía, el abordaje teórico y el metodológico del pensamiento en enfermería. Así mismo, evidencian la forma como nos ven a los profesionales y permiten construir nuevo conocimiento e invertir la forma de construir la ciencia de enfermería. Los invitamos a conocer estos desarrollos que con mucho esfuerzo, amor, coraje, honor y compromiso han preparado los autores.

Contenido del libro

  • Consulte el primer capitulo del libro (ver PDF)

Tabla de contenido

  • Presentación
  • Parte 1. Aportes teóricos y metodológicos
    • Cap. 1. Medidas de control de la infección por tuberculosis: un desafío colectivo para las instituciones de salud
    • Cap. 2. Aportes metodológicos a la construcción de nuevo conocimiento en enfermería
  • Parte 2. Resultados de investigación
    • Cap. 3. Uso de la papaína en el desbridamiento de heridas pediátricas
    • Cap. 4. Estrategia de enseñanza de una terapia de estimulación infantil a puérperas primíparas, estudio descriptivo
    • Cap. 5. Pérdida perinatal, proceso de angustia y emociones de los padres del perinato
    • Cap. 6. Respuestas del profesor ante las contribuciones del estudiante: un estudio microetnográfico en el aula de clases
    • Cap. 7. Influencia de la estructura social en el cuidado de familias campesinas
    • Cap. 8. Efecto de un programa de atención primaria en funcionalidad familiar dirigido a líderes del Pacífico colombiano
    • Cap. 9. Estereotipos de género y estrés del rol ocupacional: la situación en profesionales de enfermería
    • Cap. 10. La jubilación, un asunto por reflexionar desde la salud y la seguridad en el trabajo
    • Cap. 11. Estrato socioeconómico, un factor importante para la salud y la calidad de vida en personas con enfermedad cardiovascular en el ámbito rural
    • Cap. 12. Desigualdades e inequidades sociales y de salud en el proceso perioperatorio en un hospital de Bogotá, Colombia
  • Parte 3. Indicadores empíricos
    • Cap. 13. Intervención de enfermería para brindar soporte social a familiares cuidadores de personas con enfermedades crónicas
    • Cap. 14. Implementaciones del programa “Cuidando a los Cuidadores®”: la articulación docencia-investigación-extensión
    • Cap. 15. El cuidado de enfermería en salud mental a personas con trastorno por estrés postraumático asociado al combate
    • Cap. 16. Guía de práctica clínica para el cuidado de enfermería a las familias de niños hospitalizados en la UCIP
    • Cap. 17. Implementación de un recurso educativo virtual para la enseñanza de reanimación cardiopulmonar
    • Cap. 18. Validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de percepción y satisfacción con el cuidado de enfermería (CUCASE) en Colombia
    • Cap. 19. Adaptación transcultural del instrumento Preschool Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit (PSCAM-ICU) en su versión en español
  • Índice analítico
  • Autores

Comprar libro

Nuestras publicaciones se encuentran disponibles para adquirirlos en la plataforma de la Editorial UN.

Versión Digital$20.900Comprar aquí

犀利士

應在使用犀利士前進行詳細的身體檢查,以確保用藥安全。對於那些有視力或聽力問題的患者,應特別注意,因為罕見但嚴重的視力和聽力喪失案例也曾被報導過。