Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Estadística básica para la ciencia del cuidado humano

 

    Sonia Patricia Carreño Moreno
    Jorge Humberto Mayorga Álvarez

    • Colección: 
      Cuidado y práctica de Enfermería
    • Editorial:
      Universidad Nacional de Colombia
    • Año de edición:
      2020
    • ISBN (papel): 
      978-958-794-053-4
    • ISBN (digital): 
      978-958-794-054-1

    Aproximarse a la realidad con la asistencia de métodos cuantitativos requiere de una actitud especial. Los fenómenos de interés para la enfermería no son cualitativos ni cuantitativos, pero sí lo son las herramientas para acercarse a ellos con el fin de explicarlos, modificarlos o tomar decisiones fundamentadas. El componente cognitivo y la acción razonada pueden robustecerse desarrollando competencias que podrían denominarse pensamiento estadístico.

    Este libro se ha diseñado como un apoyo en la inducción de pensamiento estadístico en el estudio de fenómenos relacionados con el cuidado humano. Se ubica en un punto de equilibrio entre la formalidad estadística y la información común con el propósito de facilitarle al lector la comprensión o reestructuración de los elementos básicos de la estadística.

    El contenido dispone información accesible que facilita la construcción progresiva de estructuras conceptuales. En este sentido, además de poderse emplear de manera autodidacta, puede ser utilizado como libro guía o de referencia en cursos de maestría o doctorado en enfermería.

    Contenido del libro

    • Consulte el primer capitulo del libro (ver PDF)

    Tabla de contenido

    • Introducción
    • Capítulo 1. Medición
      • La investigación: un diálogo con la naturaleza
      • La medición: proceso de decodificación del mensaje
      • La población y la muestra: conjuntos potenciales y asequibles de interlocutores
      • Las variables: los códigos de comunicación
      • El experimento aleatorio: facilitador en la selección de interlocutores y gestor de los elementos primarios de inferencia inductiva
      • Los datos: Los mensajes decodificados
    • Capítulo 2. La frecuencia, concepto de apertura de la descripción
      • La distribución de frecuencias, el carácter de la variable 
      • Representación gráfica de las frecuencias 
    • Capítulo 3. Cuantificación de rasgos de la distribución de frecuencias
      • La posición de la distribución de frecuencias
      • El equilibrio, un rasgo medido por el estadístico: promedio aritmético
      • La prominencia, un rasgo señalado por el estadístico: moda
      • El reparto, un rasgo medido por el estadístico: percentil o cuantil 
      • Percentiles con nombre propio 
      • La dispersión de la variable
      • La forma de la distribución de frecuencias: sesgo y apuntamiento de la distribución de frecuencias
      • Resumen gráfico de la posición y dispersión
    • Capítulo 4. Aspectos básicos de la probabilidad
      • La probabilidad, una medida de incertidumbre
      • Probabilidad condicional
      • Un ejemplo de aplicación del teorema de Bayes: pruebas de diagnóstico
    • Capítulo 5. Modelos de probabilidad
      • Elementos de un modelo de probabilidad para variables discretas
      • Función de probabilidad
      • Posición, dispersión y forma de la distribución de probabilidad de una variable discreta 
      • Función de distribución 
      • Elementos de un modelo de probabilidad para variables continuas 
      • Función de densidad de probabilidad y de distribución 
      • Posición, dispersión y forma de la distribución de probabilidad de una variable continua 
      • Modelos usuales en la prueba de hipótesis estadísticas 
      • Elementos característicos de algunos modelos de probabilidad 
    • Capítulo 6. Estimación de parámetros de una población o de un modelo para su ajuste
      • Estimación puntual 
      • Construcción de estimadores 
      • Propiedades de los estimadores
      • Estimación por intervalo 
    • Capítulo 7. Comparación entre rasgos de distribuciones 
      • Elementos para la prueba de hipótesis estadísticas 
      • Examen del ajuste gaussiano y de la homoscedasticidad 
      • Ajuste de la distribución de frecuencias al modelo gaussiano 
      • Examen de la homoscedasticidad 
      • Comparación de un promedio poblacional con un valor de referencia 
      • Comparación de un promedio poblacional con un valor de referencia, bajo ajuste gaussiano 
      • Comparación de una probabilidad de éxito con una probabilidad de referencia 
      • Comparación de una mediana poblacional con un valor de referencia, libre del modelo 
      • Comparación de dos promedios poblacionales 
      • Comparación de dos promedios poblacionales, bajo ajuste gaussiano, utilizando muestras independientes 
      • Comparación de dos promedios poblacionales, libre del modelo, utilizando muestras independientes 
      • Comparación de dos promedios poblacionales, bajo ajuste gaussiano, utilizando muestras pareadas o relacionadas 
      • Comparación de dos promedios poblacionales, libre del modelo, utilizando muestras pareadas o relacionadas 
      • Comparación de tres o más promedios poblacionales 
      • Comparación de tres o más promedios poblacionales, bajo ajuste gaussiano, utilizando muestras independientes
      • Comparación de tres o más promedios poblacionales, libre del modelo, utilizando muestras independientes 
    • Capítulo 8. Relación entre variables 
      • Naturaleza de la relación 
      • Correlación y asociación, cálculos de la intensidad de la relación 
      • La relación entre dos variables con al menos nivel de intervalo 
      • Coeficiente de correlación de Pearson 
      • Coeficiente de correlación de Spearman. Rho de Spearman 
      • Coeficiente de correlación de Kendall. Tau de Kendall 
      • Coeficientes de correlación al transformar una o las dos variables, como variables con menor nivel de medición. Correlación poliserial y policórica 
      • La relación entre una variable con al menos nivel de intervalo y otra a lo sumo con nivel ordinal 
      • La relación entre dos variables a lo sumo con nivel ordinal 
      • El modelo lineal como descriptor de la forma de la relación 
      • Regresión lineal simple 
      • Regresión lineal múltiple 
    • Referencias bibliográficas 
    • Índice temático 
    • Sobre los autores

    Comprar libro

    Nuestras publicaciones se encuentran disponibles para adquirirlos en la plataforma de la Editorial UN.

    Versión digital$14.400Comprar aquí

     

    犀利士

    應在使用犀利士前進行詳細的身體檢查,以確保用藥安全。對於那些有視力或聽力問題的患者,應特別注意,因為罕見但嚴重的視力和聽力喪失案例也曾被報導過。