Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, se reserva el derecho de realizar ajustes administrativos relacionados con fechas de inicio del curso, diplomado o evento, así como con la cancelación del mismo en caso de no contar con el número de personas requerido para su inicio, informando previamente a los interesados.

Entrada libre previa inscripción

 

El Congreso de Enfermería organizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) se ha realizado de manera anual desde el año 2022 con el fin de responder a las necesidades de formación de Enfermería en el país, siendo el HUN y la Facultad líderes en la gestión del cuidado en salud. Para el año 2024 dando continuidad a los eventos previos se llevará a cabo el IV Congreso de Enfermería "Liderazgo e implementación de la Práctica Basada en la Evidencia” cuyo objetivo es reconocer experiencias exitosas lideradas por Enfermería desde la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) para mejorar los resultados en salud de las personas y poblaciones priorizadas en el HUN. La Práctica Basada en la Evidencia (PBE) es un mecanismo de resolución de problemas que, a través de la investigación conjugada con la experticia del profesional de la salud, permite la toma de decisiones para resolver situaciones o condiciones de salud de pacientes o poblaciones.

La Enfermería Basada en la Evidencia es una estrategia que apoya la práctica profesional en cuanto a la toma de decisiones de cuidado de acuerdo a las necesidades y preferencias de la persona permitiendo el avance en el crecimiento de los conocimientos propios de la disciplina. La disciplina de Enfermería posee un cuerpo de conocimientos propios desarrollados entorno a la ciencia del cuidado derivados de las ciencias biológicas, humanísticas del comportamiento, así como las teorías y filosofías propias. La orientación disciplinar creada bajo un método científico guía por lo tanto el desarrollo y la práctica de la Enfermería. En el HUN actualmente se está desarrollando e implementando el Modelo de Cuidado de Enfermería institucional basado en la Teoría de Cuidado Humano que guía la práctica de Enfermería para brindar cuidados de calidad y seguros.

OBJETIVO 

Reconocer experiencias exitosas lideradas por Enfermería desde la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) para mejorar los resultados en salud de las personas.

Dirigido a

Profesionales de Enfermería, estudiantes de Enfermería de pregrado y posgrado, docentes, investigadores y otros profesionales de la salud afines al objetivo.

DURACIÓN

El evento tendrá una intensidad horaria de 10 horas, sin incluir 1 hora de almuerzo. La programación del evento es el 13 de junio de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

NÚMERO DE CUPOS

239 cupos

Modalidad Presencial - Auditorio Natividad Pinto, Facultad de Enfermería

Programación

8:00a.m. - 8:15a.m. 

Acto de apertura y bienvenida

  • Blanca Nieves Piratoba Hernández, Decana Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia
  • Yanira Astrid Rodríguez Holguín, Directora de Enfermería, Hospital Universitario Nacional de Colombia
  • Oscar Alonso Dueñas Araque, Director General, Hospital Universitario Nacional de Colombia
 

8:15a.m. - 8:40a.m.

Modelo de Cuidado de Enfermería del Hospital Universitario Nacional de Colombia
Yanira Astrid Rodríguez Holguín
Profesora Facultad de Enfermería UNAL
Directora de Enfermería HUN

8:40a.m. - 9:40a.m.

Panel de Expertos El aporte de la teoría de Cuidado Humano y las Guías RNAO para la implementación de un modelo de cuidado  

  • Virginia Inés Soto Lesmes. Profesora Facultad de Enfermería, Directora Extensión e Investigación de la Facultad de Enfermería
  • Olga Rocio Gomez Ortega. Profesora Facultad de Enfermería, Coordinadora Área Curricular de Enfermería 
  • Yanira Astrid Rodríguez Holguín. Profesora Facultad de Enfermería UNAL, Directora de Enfermería HUN
  • Olga Lucía Gómez Díaz, Directora Programa de Enfermería, Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
  • María del Pilar Ureña Molina. Profesora Programa de Enfermería, Universidad Francisco de Paula Santander Integrante de Red de Enfermería Basada en Evidencias – REIDEB
 

9:40a.m. - 10:05a.m.

Intervenciones de salud lideradas por Enfermería en esclerosis múltiple
Miguel Ángel Robles
Enfermero Clínico y Coordinador de Enfermería
Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMCAT) del Vall d’Hebron Barcelona Hospital

9:45a.m. - 10:10a.m.

Sección de preguntas

10:10a.m. - 10:35a.m.

Receso

10:35a.m. - 11:00a.m.

Gestión del Riesgo en Salud desde la Práctica Avanzada de Enfermería
Diana Yardleny Gualteros Lesmes
Enfermera Líder Promoción y Mantenimiento de la Salud 
Hospital Universitario Nacional de Colombia

11:00a.m. - 11:25a.m.

Práctica avanzada en Enfermería como estrategia de articulación interdisciplinar en la atención cardiovascular
Jenny Patricia Galindo Varela
Enfermera Lider Programa Saud Cardiovascular
Hospital Universitario Nacional de Colombia

11:25a.m. - 11:50a.m.

Cuidado Oncológico Efectivo: Práctica Basada en la Evidencia y el Rol de la Enfermera Navegadora 
Yeinmy Carolina Castañeda López
Enfermera Líder Programa Hemato-oncología
Hospital Universitario Nacional de Colombia

11:50a.m. - 12:15p.m.

¿Cómo la desinformación afecta las decisiones de la planificación familiar, en mujeres con esclerosis múltiple?
Lorena López Reyes 
Enfermera Líder Programa Esclerosis Múltiple
Hospital Universitario Nacional de Colombia

12:15 p.m. - 12:40 p.m.

Evidencias que cuidan: del conocimiento a la acción 
Maribel Esparza Bohórquez
Subdirectora de apoyo asistencial, Clínica Foscal

12:40p.m. - 12:50p.m.

Sección de preguntas

12:50p.m. - 2:00p.m.

Almuerzo libre

2:00 p.m. - 2:25 p.m.

La importancia de la evidencia científica en la Enfermería oncológica
Bibiana Meneses Morales
Coordinadora de Enfermería Hematología y Oncología
Hospital Universitario Mayor Méderi

2:25 p.m. - 2:50 p.m.

El reto de conformar un programa de Accesos Vasculares y terapia infusional liderado por Enfermería
Franklin Leonardo Rosso Guzmán
Enfermero Líder Programa Accesos Vasculares y Terapia de Infusión
Hospital Universitario Nacional de Colombia

2:50 p.m. - 3:15 p.m.

Estrategias de Enfermería para prevenir lesiones de piel; una mirada desde un programa especial
Ángela Cristina Arévalo Molina
Enfermera Líder Programa Piel Sana y Clínica de Heridas
Hospital Universitario Nacional de Colombia

3:15 p.m. - 3:25 p.m.

Sección de preguntas

3:25 p.m. - 4:00 p.m.

Receso

4:00 p.m. - 4:25 p.m.

Programa Plan Egreso HUN: Educación que forma expertos, una función esencial en la práctica de Enfermería
María Fernanda Cuervo Rozo
Enfermera Líder Programa Plan de Egreso
Hospital Universitario Nacional de Colombia

4:25 p.m. - 4:50 p.m.

Clínicas de Excelencia en HUN: el rol de Enfermería liderando la transdisciplinariedad
Norma Constanza Cárdenas Trujillo
Enfermera Líder Clínicas de Excelencia
Hospital Universitario Nacional de Colombia

4:50p.m. - 4:55p.m.

Sección de preguntas

4:55 p.m. - 5:00 p.m.

Cierre del evento

 

Inscripción gratuita

Realice inscripción gratuita en el siguiente enlace (ir al link).

Para información adicional por favor comuníquese con:

Organizan

犀利士

應在使用犀利士前進行詳細的身體檢查,以確保用藥安全。對於那些有視力或聽力問題的患者,應特別注意,因為罕見但嚴重的視力和聽力喪失案例也曾被報導過。