El grupo de cuidado es un proyecto de extensión solidaria que la Facultad de enfermería creó en el año 1992, con el fin de aportar a las bases que soportaban teóricamente y conceptualmente el cuidado como objeto de estudio de la enfermería.
Misión: Ser un espacio permanente de reflexión y construcción del conocimiento disciplinar en el cuidado de enfermería de aporte a las funciones misionales de la facultad de Enfermería y de la Universidad Nacional de Colombia
Visión: Consolidar una escuela de pensamiento centrado en el cuidado que trascienda a todos los escenarios de la academia y de la práctica y que retroalimente la disciplina de enfermería.
Docentes de la Universidad Nacional de Colombia y de otras universidades de Bogotá, estudiantes de pre y posgrado, enfermeras de instituciones de salud.
En el año 1992 veinticinco docentes de la Facultad de enfermería se reunieron en torno al tema del cuidado y se constituyó un grupo académico de reflexión e investigación, este buscó inicialmente convocar a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, pero posteriormente amplió su influencia al desarrollar la primera convocatoria a las docentes de las áreas de cuidado básico de las facultades de enfermería de Bogotá para responder a una necesidad inicial identificada de sustentar teórica y conceptualmente los programas de formación en enfermería- Para el año 1994 el consejo de facultad lo reconoció como grupo académico.
Durante más de 25 años el grupo ha llevado a cabo encuentros periódicos, con profesores, estudiantes, enfermeras de servicio y académicos. Algunas de estas han quedado en el recuerdo y se muestran en las siguientes fotografías.
Celebración mes de la enfermeria Grupo de cuidado, mayo 30 de 2021. Participan Maleine Olivella, Daniel Felipe Mendoza y Katia Corredor.
Durante los 28 años de existencia el grupo persiste trabajando en el soporte académico de la formación de los profesionales de enfermería, objetivo que ha alcanzado a través de la publicación de 8 libros de cuidado que se enuncian a continuación:
El desarrollo de los XXIV Seminarios internacionales de cuidado han permitido socializar los avances en el cuidado en la región de América latina y el caribe, los temas has sido variados y en respuesta a las necesidades contextuales. El último desarrollado se tituló Enfermería: profesión, disciplina y ciencia en tiempos de cambio, el cual fue llevado a cabo el 19 y 20 octubre del 2020 en modalidad virtual, esto debido a la Pandemia por Sars-cov2. Adicionalmente los miembros del grupo en el año 2019 y a través de su participación en la convocatoria de Nuevos centros de pensamiento de la Vicerrectoría de Investigación de la
Universidad creó el centro de pensamiento “ El cuidado eje esencial y ético de las políticas de bienestar, equidad y calidad de vida” que fue seleccionado para apoyo económico y se encuentra en este momento en desarrollo y busca aportar desde la enfermería a la construcción de la políticas públicas de cuidado y bienestar del país.