Para la Universidad Nacional, la Extensión es una función misional y sustantiva, a través de la cual se establece una interacción recíproca entre el conocimiento sistemático de la academia y los saberes y necesidades de la sociedad, y las organizaciones e instituciones que hacen parte de ella. Esta relación entre la Universidad y su entorno se debe reflejar en la ampliación del espacio de deliberación democrática y en el bienestar de las comunidades. Con la Extensión se cualifican la ciencia, la tecnología, el arte, la innovación y la cultura.
Profundizan y actualizan el conocimiento o el desarrollo de competencias y habilidades específicas para el desempeño del profesional de la salud y áreas afines. Duración de 100 a 160 horas. Algunos de nuestros Diplomados:
Son programas educativos en los que se adquieren o actualizan conocimientos e información sobre una temática específica. Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos. Tienen una intensidad académica máxima de 99 horas. Algunos de nuestros Cursos son:
Desarrollan temas puntuales en salud, encaminados al fortalecimiento de competencias a través de la actualización permanente del trabajo en las diferentes áreas del conocimiento: Duración de 8 a 20 horas.
Nuestro evento anual y emblema de la Facultad de Enfermería: Seminario Internacional de Cuidado. Este evento se ha consolidado como un espacio en el que la comunidad de Enfermería tanto a nivel nacional como internacional tiene la posibilidad de socializar, debatir, compartir y difundir experiencias y nuevos conocimientos, durante los últimos 25 años.
Son estudios requeridos para La ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos en salud:
Formulación de programas académicos y estrategias pedagógicas a las instituciones públicas o privadas de diferentes niveles de acuerdo con la experiencia desarrollada en la Universidad Nacional de Colombia.
Programas y proyectos científicos, tecnológicos, artísticos y culturales de alto impacto social. Por medio de esta modalidad se integran los distintos campos de conocimiento y se estrechan vínculos con diversos sectores de la sociedad en busca de la inclusión social de las comunidades vulnerables.
Buscan favorecer el desarrollo profesional, social y comunitario de estudiantes de pregrado y posgrado matriculados en la Universidad, mediante la aplicación de sus conocimientos y el aprendizaje en la práctica.
Actividades de cooperación académica, científica, técnica, cultural en el marco de estrategias nacionales de cooperación internacional. Estas actividades contribuyen al intercambio y la transferencia de conocimiento, capacidades, experiencias y tecnologías entre países para su mutuo beneficio.