Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, se reserva el derecho de realizar ajustes administrativos relacionados con fechas de inicio del evento, así como con la cancelación del mismo, o en caso de no contar con el número de personas requerido para su inicio, informando previamente a los interesados.  

Evento gratuito

2 DE DICIEMBRE DE 2024

El proyecto del diseño de una estrategia de cooperación entre los laboratorios de Simulación de la Facultad de Enfermería Sede Bogotá, el laboratorio de Tecnología para la educación y la innovación de la facultad de ingeniería dela sede Bogotá, y el laboratorio de Imagen y Modelado de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Sede Manizales, busca mediante esta estrategia potenciar el uso de tecnologías innovadoras en simulación que integren los avances en la ciencia en ingeniería y la experimentación virtual en áreas de la salud para el desarrollo de intervenciones colectivas y transformadoras en la gestión del conocimiento en las distintas áreas y puntualmente en el desarrollo de un producto de realidad virtual para la simulación de un procedimiento de Enfermería. Codigo hermes 51142. Este proyecto con el apoyo de la segunda convocatoria para el fortalecimiento de las capacidades de los laboratorios de la División de laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024, conformó una alianza de cooperación entre los laboratorios y desarrolló un trabajo interdisciplinar donde se fortalecieron las habilidades de liderazgo de los involucrados y el desarrollo de un trabajo de innovación colaborativa. Como uno de los resultados tangibles se diseño un simulador de realidad virtual enfocado en el procedimiento de enfermería de inserción de catéter periférico central guiado por ecografía. Por lo tanto se planea en la parte final de este proyecto en el marco del I Congreso de simulación Simulab VR Expo 2024, presentar los resultados de esta experiencia, los cuales se enfocan en el proceso de conformación y desarrollo de una alianza entre laboratorios de diferentes disciplinas y la presentación de uno de los productos tangibles de esta unido a los avances relacionados en la estrategia pedagógica de la simulación.

Dirigido a: 

La población objeto de este evento incluye la comunidad académica, y universitaria en general, específicamente, estudiantes de pregrado y posgrado, así como también profesionales de ingeniería, arquitectura, enfermeros, desarrolladores de software, y personas interesadas en el desarrollo de aplicaciones de realidad virtual enfocadas en procedimientos de salud.

Objetivo:

Dar a conocer los productos resultantes de la alianza de cooperación entre los laboratorios de Simulación en Enfermería, Imagen y Modelado, y sala de tecnología para la educación y la innovación y algunos avances en simulación en salud, a la comunidad académica y universitaria a nivel nacional e internacional.

Hora: 8:00am a 1:00 p.m.

Cupos: 100 personas

Modalidad: 

Invitados

Angélica Villarraga

Experta en educación y administración, candidata a Máster en Administración de Negocios - MBA, ADEN. Magister en Educación y Tecnologías de Información y Comunicación - UOC. Especialista en Gerencia del Servicio - U. Sabana.  Auditor ISO 9000, UIS. Certificada en simulación clínica -IMS, CMS.

Líder del Hospital Simulado de la Universidad de La Sabana, creadora del programa Refuerzo de Aprendizaje del Estudiante - RAE, con experiencia docente en simulación clínica y aprendizaje activo de más de 20 años, área clínica asistencial y gestión, pedagogía, aprendizaje autónomo y aprendizaje basado en problemas. Investigadora con enfoque en el uso innovador de la simulación clínica y social para el aprendizaje.

Jorge Martínez

Enfermero Universidad Nacional de Colombia. Magister en Tecnologías de la Educación Aplicadas a la Educación y Doctor en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Instructor de Simulación Básico y Avanzado de Harvard University. Director Unidad de Medios Educativos y Decano Facultad de Enfermería en Unisanitas. 

Liz Karen Herrera

Ingeniera de Materiales con maestría de la Universidad de Antioquia, Doctorado en Ciencia de los Materiales de la Universidad de Sevilla. Profesora asociada del departamento de ingenieria mecánica y mecatrónica en la UNAL, investigadora del grupo AFIS, y reconocida con el Premio a la Investigación Meritoria (2017). 

Directora de UNALab, lidera proyectos de  manufactura aditiva avanzada, transformación digital e innovación académica. Co-fundadora del Centro de Pensamiento para la Mujer Colombiana en STEM, promueve la equidad de género en ciencia y tecnología.Su trabajo ha impactado la educación superior y la ingeniería de materiales en Colombia.

Programación

8:00am - 8:10amVerificación de inscripciones entrega de escarapelas
8:10am - 8:25amActo protocolario de apertura
Palabras de Bienvenida.
• Profesora Sandra Guáqueta Parada- Directora del Proyecto
• Profesora Blanca Piratoba- Decana Facultad de Enfermería    
8:25am - 8:55amPresentación de los laboratorios integrantes de la alianza:
• Laboratorio de Imagen y Modelado. Profesora Paula Escandón- Laboratorio imagen y modelado- Sede Manizales  
• Sala de tecnología para la educación y la innovación.Profesor Fredy Olarte
• Laboratorio de Simulación en Enfermería. Profesora Sandra Guáqueta Parada
8:55am - 9:10amAula STEM- Sede Manizales
• Juan David Villegas – Coordinadora aula STEM- Manizales 
9:10am - 9:25amProyecto Diseño de una Estrategia de Cooperación entre tres laboratorios
• Profesora Sandra Guáqueta Parada
9:25am - 9:40amAprendizajes de la alianza       
• Santiago Patiño- Grupo de estudiantes participantes en el proyecto
• Gerson Fernando Calderón- Estudiante del Aula STEM
9:40am - 10:10amPresentación del Simulador de realidad virtual: PICC VR
• Profesora Sandra Guáqueta  Parada - Facultad de Enfermería
• Juan Camilo Alierdo - Integrante del Aula STEM de Manizales
10:10am - 10:25amBreak- refrigerio
10:30am - 10:55amSimulación- Lúdica en espacios inmersivos
• Profesora Paula Andrea Escandón Suarez- Coordinadora del laboratorio de Sala de tecnología para la educación y la innovación- Sede Manizales 
11:00am - 11:30amSimulación y su relación con la tecnología retos y realidad
• Profesora Angelica Villarraga Nieto - Líder del Hospital simulado y Aulas 
• Especializadas. Universidad de la Sabana 
11:35am - 12:05pmRealidad Aumentada en Simulación en Enfermería
• Profesor Jorge Martinez- Decano Facultad de Enfermería. Director Académico y Administrativo del Centro de Simulación Unisanitas
• Profesora Lina Garcia Líder proyecto Centro de Simulación 
12:10am - 12:40pm¿Cuál es el rol de la universidad en un mundo digitalizado?
• Profesora Liz Karen Herrera. Coordinadora de la División Nacional Universidad Laboratorio de la Universidad (UNALab) 
12:45pm - 1:00pmCierre del evento
• Profesora Sandra Guáqueta Parada, Directora del Proyecto

Inscripción gratuita

Realice inscripción gratuita en el siguiente enlace (ir al link).

Para información adicional por favor comuníquese con:

Organizan

  • Laboratorio de Imagen y Modelado
  • Laboratorio de Simulación de la Facultad de Enfermería
  • Sala de investigación en Tecnologías para la Educación y la Innovación

犀利士

應在使用犀利士前進行詳細的身體檢查,以確保用藥安全。對於那些有視力或聽力問題的患者,應特別注意,因為罕見但嚴重的視力和聽力喪失案例也曾被報導過。